Politólogo y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como docente de historia política de Colombia; investigador en temas de innovación política, derecho constitucional y política ambiental; y consultor en políticas públicas, proyectos sociales y estrategia política, con más de 10 años de experiencia en el Estado, partidos políticos y Organizaciones No Gubernamentales. Además de su trabajo como Director de Proyectos de Extituto, fundó y hace parte la Corporación Ambiental CAUSE, es activista ambiental y veedor de la Reserva Thomas Van Der Hammen en Bogotá.
Cerrar XSomos un equipo incansable, ambicioso, creativo y proactivo. Creemos genuinamente en lo que hacemos.
Co-fundador y Director de Proyectos.
Politólogo y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Innovación política y ambientalismo, siempre buscando transformar lo fundamental.
Asesora Política de Activa Buenaventura.
Abogada, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Cali, cursa Especialización en Políticas Públicas y Justicia del Género en CLACSO. Es Auditora interna de Calidad ISO 9000 y Activista de Derechos Humanos.
Coordinadora de Innovación Política
Politóloga, Historiadora y Magister en Ingeniería de la Concertación de la Universidad París 1 Panthéon - Sorbonne. Transita entre espacios políticos y espacios teatrales, hablando de feminismo y danza.
Asesora Social en Activa Buenaventura.
Sociologa, con formacion Docente SENA y PTS. Diplomatica es Post Conflictos y Restitucion de Tierras. Esp. En Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescenia, Amante del trabajo Comunitario
Co-fundador y Coordinador Jurídico. Abogado e Historiador de la Universidad de los Andes. Activista por la Paz y creyente del cambio. Investigador en temas de Incidencia política, legal design y justicia transicional.
Coordinadora de comunicaciones
Comunicadora social y periodista de la Univerdad Autónoma del Caribe. Feminista, fotografa, investigadora y creadora de contenidos audiovisuales. Su tiempo libre se consume en literatura, kpop y cine.
Líder de la Plataforma Democracia Digital en Activa Buenaventura Socióloga y Administradora Pública. Esp. En Gerencia Social - Cultura de Paz y DIH. Certificación Internacional en Liderazgo Político para las Mujeres. Me gusta el contacto con la naturaleza y temas de desarrollo humano y superación.
Coordinadora de Diseño Gráfico. Diseñadora Gráfica con experiencia en comunicación gráfica en empresas privadas y entidades del estado. Mamá de dos hombres, tatuajes, buena comida y estar dispuesta al cambio con la mejor actitud es su principio de vida.
Asistente de Proyectos
Politóloga, Diplomada en Mediación. Feminista y amante de los perros.
Co-fundador y Director Ejecutivo
Politólogo, Magister en asuntos públicos del Instituto de Estudios Políticos -Sciences Po- Paris. Investigador, catedrático en comunicación política, innovación pública y métodos de prospectiva. Fanático del cine, humor político e innovación.
Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Fundadora y exdirectora de Congreso Visible. Directora de Transparencia por Colombia 2009 - 2017.
Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Gerente de proyectos de Fundación Corona.
Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Vicepresidenta de Articulación Público-Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá
Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Exdirector de Ciudadanía Inteligente. Consejero Global del GovLab de la Universidad de Nueva York.
FELLOWS
Co-Fundador de Extituto y Coordinador General de DemoLab. Polítologo y Magister en Planeación Educativa, Economía y Desarrollo Internacional del University College London (UCL).
Fellow de DemoLab. Primer Director Gobierno Abierto de la Provincia Santa Fe, Argentina. Actualmente trabaja en el Instituto Update de Brasil.
Fellow de DemoLab. Profesional en Innovación Pública y Social del PNUD en el área de Gobernabilidad Democrática.
Fellow de DemoLab. Fundador y Ex-Director del Laboratorio Hacker de la Cámara de Diputados de Brasil.
Yago es consultor internacional experto en participación ciudadana y gobierno abierto. Es el fundador del proyecto deliberativa.org Previamente ha trabajado en el Medialab Prado como director del proyecto ParticipaLab en coordinación con el Área de Gobierno Abierto, Participación y Transparencia de la Ciudad de Madrid.
Cerrar XCristiano Ferri Soares de Faria es el fundador y ex-director del Laboratorio Hacker della Cámara de Diputados del Brasil. Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Estatal de Río de Janeiro - Instituto de Estudios Sociales y Políticos, Maestro en Políticas Públicas por la Queen Mary College - Universidad de Londres y investigador asociado del Ash Center for Democratic Governance and Innovation de la Universidad de Harvard (2009/10).
Es creador del portal de participación ciudadana e-Democracia de la Cámara de Diputados del Brasil y autor del libro El parlamento abierto en la era de la Internet. Ha finalizado un pos-doc en el programa Algorithmed Public Spheres, en la Universidad de Hamburgo/Alemania (2018/9). Actualmente es profesor e investigador del Centro de Formación de la Cámara de Diputados del Brasil, y investigador asociado del Center for Collective Intelligence do MIT.
Noel es Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina y posee una Maestría en Políticas Públicas de la FIAPP de España.
Es fundadora de Directorio Legislativo, donde lleva quince años de trabajo. Dirigió numerosos programas para promover la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción, tanto en la Argentina como en América Latina.También lideró estudios de transparencia legislativa y tendencias regulatorias en la región. A menudo, estas iniciativas incluyeron el desarrollo tecnológico cívico, mediante el uso de plataformas innovadoras, portales, observatorios u otras herramientas digitales para reducir la brecha entre el público y el gobierno
Ingeniera Industrial y Magister en Administración Pública con énfasis en Ciencia, Ingeniería y Política Pública de UCL. Promotora de iniciativas y alianzas para la implementación de los ODS. Profesional en Innovación Pública y Social del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el área de Gobernabilidad Democrática.Experiencia de 7 años en el sector de las TIC y en áreas relacionadas con innovación pública, desarrollo rural, impacto social, análisis de datos e implementación de nuevos enfoques de innovación en política pública adaptativas.
Emprendedora social en el sector de tecnología para el agro, co-fundadora de la empresa social Más por TIC y consolidó el Laborratorio de Innovación en Servicios Públicos de Bogotá. Becaria Chevening y Beneficiaria Colfuturo. YLAI Fellow y LIF Fellow. Moderadora de la mesas de Jóvenes de la Conversación Nacional.
Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de Rosario). Hacktivista que trabaja en temas de Innovación política, Transformación digital, y gobierno abierto, . Consultor en estrategias de comunicación digital. Docente y disertante en materias afines.Actualmente trabaja en Instituto Update en proyectos regionales vinculados a la innovación política en distintos países de Latinoamérica.
Fue el primer Director Gobierno Abierto de la Provincia Santa Fe (Argentina), donde creó e impulsó el laboratorio de innovación pública, Santalab.Antes trabajó como Director de Comunicación Digital del Gobierno de Santa Fe (2013-2015).
También como Director de la investigación de evaluación de impacto del Programa Conectar Igualdad en Argentina (2011-2013) y como Coordinador de Comunicación Multimedia de la Universidad Nacional de Rosario (2008-2012).
Aura Cifuentes es actualmente la coordinadora del Equipo de Innovación Pública (EiP) del Departamento Nacional de Planeación (DNP) cuya misión es conectar diferentes actores alrededor de iniciativas y mecanismos de innovación pública así como fortalecer capacidades de experimentación en el sector público. Es egresada de la Universidad Externado de Colombia donde estudió Gobierno y Relaciones Internacionales y cuenta con un máster en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de Paris – Sciences Po.
Ha trabajado durante los últimos cuatro años en temáticas relacionadas con la transparencia, el Gobierno Abierto, la elaboración de política pública y el uso de nuevas tecnológicas de la información (TIC). Entre su trayectoria profesional se destaca su trabajo como coordinadora del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción de la Presidencia de la República, su rol como consultora en la dependencia del Primer Ministro francés, Etalab, encargada de los datos abiertos así como su trabajo en la multinacional, Gfi Informatique, en materia de ciudades inteligentes.
Agustín Frizzera es Director Ejecutivo de "Democracia en Red" (democraciaenred.org), una organización que explora y actúa en el cruce entre los usos de la tecnología digital y el quehacer político. Coordinador del proyecto "Causas Comunes" (causascomunes.org). Miembro de la Red de Innovación Política de América Latina (redinnovacionpolitica.org), del Consejo Estratégico de Convergencias Latinoamericanas de Innovación Política (clip.lat), es Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires) y Magister en Gestión Urbanística (Universitat Politècnica de Catalunya, UPC).
Ha sido director del programa “Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable” y del programa “Inmigración, Ciudad y Territorio” del Centro de Políticas del Suelo y Valoraciones de la UPC. Asimismo, ha trabajado como coordinador del “Plan Estratégico de Recursos Musicales” en el Distrito de Gracia (Barcelona).Fue Presidente de la Asociación Civil Sumando-Argentina y asesor parlamentario en la Legislatura Porteña en materia de Planeamiento Urbano, Vivienda, Patrimonio Arquitectónico y Descentralización.
Politólogo de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos y Magister en Planeación Educativa, Economía y Desarrollo Internacional del University College London (UCL). Ha sido profesor asistente de cátedras de pregrado; investigador en temas de innovación política, Estado abierto y política educativa; y consultor en innovación pública, democracia digital, comunicación política, liderazgo, proyectos sociales e incidencia. Co-fundador de Extituto de Política Abierta, miembro de la Red de Innovación Política de America Latina y actualmente es el Coordinador General de DemoLab, el Laboratorio de Concejo Abierto de Bogotá.
Cerrar XDirectora de Artemisas, co-fundadora de Extituto de Política Abierta. Integrante de la Red de Innovación Política de América Latina, profesional de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con énfasis en Asuntos Internacionales. Especialista en Gerencia y Gestión Cultural.
Cerrar XEs un sociólogo mexicano. Ha trabajado por casi 20 años en México y América Latina en proyectos relacionados con educación, juventud y ciudadanía. Su trabajo reciente está relacionados con innovación pública, participación ciudadana y estrategias de comunicación y diseño institucional para causas sociales. Trabajó en diferentes niveles del gobierno en México y fue Director Ejecutivo de la Fundación Ciudadano Inteligente, basada en Chile y Brasil.
Actualmente es Consejero Global del GovLab de la Universidad de Nueva York y vive entre Santiago de Chile y la Ciudad de México desde donde realiza consultorías, talleres e investigaciones en el contexto latinoamericano.
Es la Vicepresidenta de Articulación Público-Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá y está encargada de la gestión de conocimiento, valor compartido y de la coordinación e incidencia del sector público y privado, al igual que las estrategias de paz, justicia y seguridad de la entidad. Trabajó en la Alcaldía de Bogotá como Secretaria de la Mujer y Secretaria de Integración Social entre 2016 y 2019. En Integración Social lideró un equipo de más de 9.500 personas y un presupuesto de $1.1 billones de pesos, diseñando e implementando políticas públicas para diferentes grupos poblacionales. Fue la encargada de montar la respuesta de la Alcaldía para la crisis migratoria en la que la ciudad recibió cerca del 30% de los casi 2 millones de migrantes que ingresaron a Colombia. Como Secretaria de la Mujer fortaleció la entidad y formó parte del equipo que lideró el diseño e implementación de la estrategia de prevención de la maternidad y paternidad temprana que llevó a una reducción del 31% del embarazo adolescente en Bogotá en tres años.
Ha trabajado en el sector público y la academia y ha sido profesora de las facultades de adminsitración de la Universidad de los Andes, del Cesa y de la UPTC. Es historiadora, magister en historia y doctora en administración de la Universidad de los Andes y es World Fellow de la Universidad de la Yale la cohorte de 2019.
Antropóloga de la Universidad de los Andes con maestrías en Políticas del Desarrollo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social de la Universidad de París I Pantheon-Sobornne y en Geografía y Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París III Sorbonne-Nouvelle, y con estudios de gestión de ciudad en la Universidad Oberta de Cataluña. Trabajó en Corpovisionarios como jefe de proyectos de ciudades (nacionales e internacionales), consultora del BID y fue profesora de la Universidad Externado de Colombia en Planeación para el Desarrollo.
Fue directora del programa Bogotá Cómo Vamos y actualmente es Gerente de proyectos de la Fundación Corona y profesora del programa Liderazgo por Bogotá de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, magister en filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana y doctorando de esa misma universidad. Director de Caribe Afirmativo, organización de la sociedad civil que promueve el respeto y reconocimiento de derechos de personas LGBT en el Caribe Colombiano y afectación del conflicto armado colombiano a personas LGBT en razón de su orientación sexual o identidad de género. Acompaño en calidad de experto la subcomisión de diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC EP y participó en las consultas previas de los diálogos entre el gobierno y el ELN. Ha escrito artículos e investigaciones relacionados con los partes del movimiento LGBT a la construcción de paz.
Caribe Afirmativo tiene unos espacios de trabajo comunitario en el posconflicto, llamado: Casas de Paz, en cuatro lugares de alta afectación del conflicto armado: Maicao, Guajira, Ciénaga, Magdalena, Soledad, Atlántico; Montelibano, Córdoba y El Carmen, Bolívar, para preparar a las personas LGBT y las comunidades a los escenarios de reconciliación.
Politóloga de la Universidad de los Andes, con Maestría en Sociología Jurídica de la Universidad de Wisconsin, Madison. Profesora Titular, exdirectora del Departamento de Ciencia Política y miembro del Consejo Superior de la Universidad de Los Andes.
Fundadora y exdirectora de Congreso Visible. Entre 2009 y 2017 dirigió Transparencia por Colombia y desde 2011 hasta 2017 fue miembro de la Junta Directiva de Transparencia Internacional. Es reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la transparencia en la política, la participación ciudadana, el acceso a la información y la lucha contra la corrupción.
Politólogo de la Universidad Javeriana, Magister en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París y Diploma de Estudios Franceses de la Sorbona de París. Ha trabajado con el Gobierno Nacional, ONG´s, y Organizaciones Internacionales con más de 13 años de experiencia laboral en temáticas de participación e involucramiento ciudadano, gobierno abierto e innovación democrática. Con experiencia de docencia en cátedras de pregrado y postgrado en los últimos 6 años en distintas universidades en cursos de comunicación política, innovación pública, teorías de elección racional, y metodologías de estrategia prospectiva. Ha tenido producción académica en innovación política y democrática, seguridad humana y gobierno abierto. ExDirector Ejecutivo de SeamOS Democracia Digital. Ha sido Director de Proyectos en United Way Tocqueville en París -Francia-, consultor en Save the Children, Unicef, Fundación Revel. También cuenta con experiencia en el sector público: fue asesor de Dirección en Colombia Joven, Servicio Público de Empleo y de despacho de Viceministro, en el Ministerio de Trabajo. Integrante de la Red de Innovación Política en América Latina.
Cerrar XAsistente de proyectos de Extituto de Política Abierta.
Politóloga de la Universidad El Bosque, Diplomada en Mediación.Trabajó como creadora de contenido audiovisual, producción de cápsulas informativas en ecosistemas digitales y estrategias call-to-action para divulgación e interacción en debates de coyuntura en Es De Politólogos. Tiene un especial interés por la construcción de sociedades equitativas; la investigación por movimientos sociales y feministas han sido esenciales para desarrollar sus afinidades sociales y políticas.
Coordinadora de Diseño Gráfico.
Diseñadora gráfica con más de 10 años de experiencia en el área de comunicaciones, mercadeo, producción editorial, diseño instruccional, diseño de experiencia de usuario, diseño de tecnologías cívicas y diseño de metodologías.
Ha trabajado en el área de comunicaciones internas en empresas privadas como Nalsani (TOTTO), Nutresa, Helados Popsy, Universidad Santo Tomás, Estrategia y Conocimiento para esta última diseñando aulas virtuales para entidades públicas como UGPP, Ministerio del Trabajo, Supersalud y Supersubsidio; En el sector público y con organizaciones de cooperación internacional y de la sociedad civil como Open Democracy, Konrad Adenauer Stiftung Colombia, Consejo de Redacción, El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) entre otras; diseñando publicaciones, desarrollando metodologías y talleres para la formación a líderes emergentes, realizando plataformas basadas en la experiencia de usuario. Actualmente me desempeño como coordinadora de diseño del Extituto de Política Abierta.
Socióloga - Unipacifico y Administradora Pública - ESAP. Esp. En Gerencia Social. Y Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Certificación Internacional en Liderazgo Político para las Mujeres. Candidata a Magister en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Se ha desempeñado como Asesora del Despacho del Alcalde del Distrito de Buenaventura. Delegada Municipal Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema – JUNTOS. Secretaria de Despacho de la Secretaría de Convivencia para la Sociedad Civil de Buenaventura. Coordinadora de Proyectos Escuelas de Paz y Convivencia Familiar Buenaventura. Coordinadora Local de la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema - RED UNIDOS en Cali, Pradera y Candelaria. Gestora Municipal en la Implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. Coordinadora Zona Pacifico: Proyecto “Estrategias de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Valle del Cauca. Delegada Nacional para la Implementación de la Estrategia de Género en el marco de los PDET. Asesora de Proyectos Dirección Técnica de Cultura del Distrito de Buenaventura. Coordinadora de Seguimiento del Componente de Fortalecimiento Organizativo y Control Social – Pacifico Medio. Asesora de Diferentes Concejos Comunitarios. Actualmente se desempeña como Líder de la Plataforma Democracia Digital en la Alianza Activa Buenaventura.
Cerrar XCoordinadora de comunicaciones de Extituto de Política Abierta. Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autonóma del Caribe, fotografa, investigadora y creadora de contenidos audiovisuales. Trabajó como periodista de datos en Datasketch en un equipo multidisciplinar, creando especiales informativos sobre líderes sociales asesinados, elecciones, contratación pública y corrupción, allí también era encargada de la redacción y realización de contenidos basados en datos para el sitio web y el manejo de las redes sociales. Fue pasante de investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Bureau Regional para América Latina y el Caribe) en el equipo de gestión del conocimiento e Innovación, dónde se dedicó a investigar sobre e-learning y escribió el proyecto para el Laboratorio de Innovación del equipo. También ha trabajado en el manejo de comunidades en redes sociales, reportería en televisón, redacción de artículos de opinión, creación de contenidos para YouTube, fotografía documental y fotografía artistica. Siempre la ha movido el aprendizaje constante y vive bajo el lema: Se vale ser creativa.
Cerrar X
Es Abogado e Historiador de la Universidad de Los Andes. Ha trabajado en temas de paz desde el activismo, siendo parte de movimientos estudiantiles como Paziempre y Ojo a la Paz y desde la academia, siendo investigador. Fue co-fundador del proyecto Oigámonos País, programa del comité de paz de la Universidad de los Andes junto con el Alto Comisionado para la Paz. Se ha desempeñado también como asistente de docencia y de investigación. También tiene experiencia en temas relacionados con la inclusión de personas con discapacidad, siendo parte del Programa para la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) y presentando intervenciones ante la Corte Constitucional para temas de educación inclusiva para personas con discapacidad. Ha tenido producción académica en temas de trámite legislativo expedito (Fast-track), justicia transicional, construcción de paz, incidencia política y derechos digitales.
Profesional de Proyectos.
Actualmente trabaja en el área de investigación e innovación Política de esta organización. Politóloga, Historiadora y Magister en Ingeniería de la Concertación de la Universidad París 1 Panthéon - Sorbonne. Su experiencia profesional está principalmente enfocada en el diseño e implementación de procesos de diálogo ciudadano y concertación en Ile de France. En alianza con organizaciones sociales ha co-diseñado proyectos para el Presupuesto Participativo de la Alcaldía de París. Se desempeñó como investigadora de la Red de Incidencia Política Nosotras Ahora.
Socióloga- Egresada de la Universidad del Pacifico, Especialista del Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia, Universidad Iberoamericana.
Diplomática en Restitución de Tierras y Pos conflicto, Diplomado en Agente Cuidarte, curso Virtual Entérese del Proceso de la paz, curso Liderazgo y Trabajo en Equipo, se ha desempeñado como cogestora social Red Unidos Estrategia para la superación de la Pobreza extrema ANSPE (Red Unidos), Docente de área ciencias Sociales, tallerista y capacitadora de Fumilicof, Interventora de la Alcaldía Distrital en el proyecto Mejoramiento de Vivienda Discapacitado Dirección Técnica de Vivienda. Investigadora del Proyecto Caracterización del Trabajo Infantil y Adolescente Universidad del Pacifico. Tallerista y Capacitadora de la Fundación Fumilicof. Facilitadora del Ministerio de Trabajo Convenio Con Tecnisalud. Coordinadora de Ayuda de Emergencia, Fundación Arquitectónica Esperanza Ambiental, Gestora de Empresarismo, Consorcio Mi Negocio. Profesional de Apoyo, Aldeas Infantiles, Activa Buenaventura, Asesora Social Plataforma Democracia Digital.
Asesora política, para la Alianza Activa Buenaventura. Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Primera Secretaría General del Establecimiento Publico ambiental del Distrito de Buenaventura. Ha sido Auditora de contratación estatal en la Contraloría Distrital de Buenaventura, se ha desempeñado como abogada encargada del área jurídica del Instituto para la Recreación y el Deporte “INDERBUENAVENTURA”, se desempeñó como abogada de Registros Públicos, en la Cámara de Comercio de Buenaventura, además de trabajar en Entidades públicas, ha trabajado en proyectos de impacto social, como abogada para víctimas de violencia sexual, para ONUmujeres, fundó y es miembro de la Fundación Reconstruyendo el Pacifico, entidad que ha ejecutado proyectos sociales en la región. Fue litigante en el área civil, laboral, penal y Administrativa por 6 años.