CILA

La ciudadanía del Sur Global necesita más de las democracias y de sus gobiernos locales.

Nos encontramos en un momento clave marcado por la desconfianza y lejanía institucional, conflictos internos y transfronterizos que van más allá de las capacidades del gobierno central y una necesidad imperante de fortalecer la incidencia, el diálogo y la construcción de soluciones de manera intersectorial que se vincule, a su vez, con los territorios.

Toolkit Haga

El Toolkit HAGA permite explorar, no sólo el significado de Gobierno abierto, sino también alternativas que pueden ser implementadas.

Toolkit de Género para la transversalización

El enfoque de género está en todo, aprende cómo incorporarlo en cualquier tema, hazte las preguntas que antes no te podías hacer y garantiza la completitud de los derechos de mujeres y población LGBTIQ+.

Habitar la Política

Programa que busca transformar la democracia deliberativa con visiones del Sur Global.

Demo.reset

Demo.Reset es un programa que conecta experiencias de innovación política de 5 regiones del Sur Global: América Latina, África, Europa del Este, Sudeste Asiático e India.

Articulando y tejiendo iniciativas de más de 100 organizaciones para activar la nueva ola de la democracia deliberativa; y construir un repositorio de información que conecte experiencias, barreras, retos y soluciones innovadoras.

Toolkit Haga: HAGAlo Interactivo

Toolkit HAGA: Caja de Herramientas Aplicadas de Gobierno Abierto (HAGA) y el Modelo Escalonado de Gobierno Abierto e Innovación Pública) (MEGA IP) creado por el Extituto de Política Abierta en alianza con Fundación Corona y con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Es un repositorio de experiencias para gobiernos, instituciones y funcionarios/as públicos para implementar estrategias de Gobierno Abierto e Innovación Pública en sus territorios. En el 2021 con el Toolkit HAGA en su primera versión se realizó una estrategia de socialización y acompañamiento a gobiernos locales en Colombia llamada #HAGAloTerritorial, y que fue llevada a cabo en alianza por Extituto de Política Abierta, Fundación Konrad Adenauer, Fundación Corona y Colombia Líder.

A continuación presentamos el TEST HAGALO INTERACTIVO con el cual queremos tener un diagnóstico inicial sobre cómo se está implementando el gobierno abierto e innovación pública en su entidad.

Libro: Retratos de una ciudadanía permanente

Presentamos «Retratos de una ciudadanía permanente», un capítulo adicional al libro «Ciudadanía permanente para la incidencia política» (extituto.org/ciudadania-permanente) en el que mostramos los rostros de personas activistas, defensores de derechos humanos y liderazgos sociales de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla que permanecen en un ejercicio de incidencia política.  Sus rostros dan a conocer historias, trasegares y hablan de cómo han permanecido en sus procesos de incidencia política.

Ocupar la política 2.0

Ocupar La Política propone darle la voz a la ciudadanía, que en las elecciones la protagonista sea la gente y sus propuestas, y que las candidaturas y próxim@s Representantes a la Cámara se comprometan y pongan en práctica una política diferente, abierta a la participación, transparente con la ciudadanía, que supere los personalismos y se comprometa con representar a sus votantes, involucrándoles y construyendo de manera colaborativa con ellas y ellos, desde la campaña y durante toda su labor legislativa.

Entre ciudadanía y candidaturas comprometidas, a través de procesos de formación, acompañamiento estratégico, uso asertivo de herramientas digitales, co-construcción de agendas y una red de liderazgos colectivos, lograremos que la ciudadanía pueda Ocupar La Política en el Congreso de Colombia.

Libro: Ciudadanía permanente para la incidencia política

Libro escrito por Extituto de Política Abierta en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer en Colombia. «Ciudadanía permanente para la incidencia política» busca comprender a la ciudadanía como cuerpos sociales activos que, por medio de su involucramiento en las demandas sociales, es capaz de gestionar escenarios de pluralidad, de vigilancia, promoción y fortalecimiento de la democracia.