Somos un equipo incansable, ambicioso, creativo y proactivo. Creemos genuinamente en lo que hacemos.

Partimos de la empatía para transformar nuestros entornos. En Extituto de Política Abierta somos profesionales en ciencia política, derecho, comunicación, diseño e historia.

David
Núñez Amórtegui

Co-fundador y director de proyectos.

Politólogo y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Interesado en la innovación política y el ambientalismo, siempre buscando transformar lo fundamental.

Aluna
Serrano Barrera

Coordinadora de inteligencia colectiva

Politóloga, Historiadora y Magister en Ingeniería de la Concertación de la Universidad París 1 Panthéon – Sorbonne.

Juan Pablo
Guzman Solórzano

Coordinador de proyectos

Politólogo de la Universidad del Rosario con énfasis en gobierno y gerencia pública. Mención en periodismo y opinión pública.

María Alejandra
Victorino Jiménez

Coordinadora de incidencia política

Ms. en Ingeniería industrial con énfasis en política pública. Experiencia en el sector público y catedrática en Uniandes. Apasionada por la transformación social, apostando diario al pacífico chocoano, convencida del poder femenino, el arte como herramienta principal. No se pierde un festival de folclore ni una rodada en bicicleta.

Nicolás
Díaz Cruz

Co-fundador y director ejecutivo

Politólogo, Magister en asuntos públicos del Instituto de Estudios Políticos -Sciences Po- Paris. Investigador, catedrático en comunicación política, innovación pública y métodos de prospectiva. Fanático del cine, humor político e innovación.

Andrea
Cervera Robles

Coordinadora de proyectos

Comunicadora social – periodista con énfasis político-económico, maestrando en Escritura Creativa. Feminista, ciberactivista, investigadora, y fotógrafa. Apasionada por encontrar «lo político» en la literatura, el kpop, videojuegos, series animadas, comic y cine.

Diego
Chisica

Asistente administrativo

Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas y Técnico en Asistencia administrativa SENA.

Oriana
Camargo Perea

Coordinadora territorial caribe

Activista feminista, especialista en Gestión pública y magister en Políticas Públicas, apasionada con los procesos de transformación social desde la construcción colectiva.

STEFANNY-NUEVA

Stefanny Elvira
López Bernal

Líder de diseño

Diseñadora gráfica con énfasis en diseño editorial de la Escuela de Artes y Letras. Para cada conversación tengo una película de referencia (cinéfila en construcción). Apasionada por cocinar y experimentar con los sabores. Creo fielmente en el reciclaje, la reutilización y reconstrucción como pilares de resistencia y cuidado socioambientales.

Daniela
Suárez Jiménez

Realizadora audiovisual

Realizadora audiovisual, especialista en Lenguajes Artísticos combinados de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina. Feminista, antiespecista, guionista y aspirante a poeta. Fanática de la naturaleza y creyente de la utopías.

Alex
Pico Amaya

Desarrollador web

Matemático y  maestrando en ciencias matemáticas de la Universidad del Atlántico, programador/desarrollador web empírico. Docente de universitario de matemáticas y desarrollo web. Amante el RAP, rock, ralsa, anime, comics, ciencia ficción y el futbol (hincha de Junior).

Adelaida
Roa Roa

Asesora jurídica

Mujer feminista en construcción. Abogada y especialista en derecho constitucional. Cree en el poder de la colectividad y de la trasformación individual, le gusta sentirme conectada conmigo misma, mi presente y otras personas.

DANIELA MENDEZ

Daniela
Mendez

Profesional de proyectos

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Interesada en procesos de innnovación pública, participación ciudadana y género. Caminante y apasionada por el cine, la literatura y el tejido.

Silvia
Remolina Díaz

Coordinadora de proyectos

Politóloga y Antropóloga de la Universidad de los Andes. La movilizan las causas feministas y ambientales. Amante de la naturaleza y de la tierra. En su tiempo libre experimenta con tejidos y fotografía.

Nicolás
Parra Hernández

Auxiliar contable

Ingeniero civil con proceso de énfasis en vías y transporte

Foto Libi Astudillo

Libi
Astudillo

Coordinadora territorial sur occidente

Politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales. Caleña, apasionada por el fútbol y una gran pasión por la educación para el fortalecimiento de la democracia en Colombia.

Laura Dianne
Hinestroza Daza

Coordinadora de Comunicaciones

Comunicadora Social-Periodista con interés en la comunicación para el desarrollo y el cambio social.

Santiago
Velasco Gordillo

Coordinador territorial Centro

Historiador y politólogo de la Universidad de los Andes.

Laura
Gómez Tamayo

Coordinadora administrativa

Ingeniera Administradora de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Eafit. Repostera frustrada, me encantan los buñuelos, el helado, la observación de aves y el tejido como terapia. Co-creadora de Sífera Accesorios, una marca de miyuki inspirada en colibríes.

Melissa Vélez Arias

Profesional de Proyectos (Profesional de diseño metodológico y gestora de comunidades de práctica)

Politóloga con énfasis en gobierno y políticas públicas de la Universidad EAFIT y candidata a magister en Planificación urbana y regional de la Universidad de los Andes. Con experiencia en consultoría para la el diseño e implementación de proyectos sociales con inpecto territorial.

Andrea Restrepo Toro

Profesional de diseño metodológico y gestora de comunidades de práctica

Publicista/Mercadóloga con enfoque en planeación creativa. Especialista en Estudios Feministas y de Género. Consultora en investigación, planeación estratégica, comunicaciones y gestión del conocimiento para el cambio social.

Bene Asprilla Mosquera

Profesional de Proyectos (Profesional de diseño metodológico y gestora de comunidades de práctica)

Comunicadora social, curiosa y critica. Mujer negra del caribe, aliada de la comunidad LGBTIQ+ y creyente de la paz. Amante de los datos humanos y su capacidad para ayudarnos a construir nuevas y mejores realidades colectivas. Experiencia en investigación e innovación social, centrada en el desarrollo integral de las comunidades y territorios.

Wilson
Castañeda

Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Director de Caribe Afirmativo

Monica
Villegas

Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Gerente Visión3030 de la ANDI y docente.

Pablo
Collada

Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Exdirector de Ciudadanía Inteligente. Consejero Global del GovLab de la Universidad de Nueva York.

Cristina
Vélez

Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Decana Escuela de Administración EAFIT en Medellín.

Elisabeth
Ungar

Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Miembro de la Misión Electoral Especial creada por mandato del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC EP y columnista de El Espectador.

Melisa
Ross

Miembro de la Junta Directiva de Extituto. Doctora en Ciencia Política y Co-Directora de la Red de Asambleas Ciudadanas Globales (GloCAN)

David
Núñez Amórtegui

Co-fundador y Director de Proyectos.

Politólogo y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Interesado en la innovación política y el ambientalismo, siempre buscando transformar lo fundamental.

Aluna
Serrano Barrera

Coordinadora de inteligencia colectiva

Politóloga, Historiadora y Magister en Ingeniería de la Concertación de la Universidad París 1 Panthéon – Sorbonne.

5ebd8681373952c315e9f347_karen

Karen
Fonseca Saavedra

Coordinadora de diseño gráfico.

Diseñadora Gráfica con mas de 13 años experiencia. Mamá de dos hombres, tatuajes, buena comida y estar dispuesta al cambio con la mejor actitud es su principio de vida.

Nicolás
Díaz Cruz

Co-fundador y director ejecutivo

Politólogo, Magister en asuntos públicos del Instituto de Estudios Políticos -Sciences Po- Paris. Investigador, catedrático en comunicación política, innovación pública y métodos de prospectiva. Fanático del cine, humor político e innovación.

Andrea
Cervera Robles

Coordinadora de comunicaciones

Comunicadora social – periodista con énfasis político-económico, maestrando en Escritura Creativa. Feminista, ciberactivista, investigadora, y fotógrafa. Apasionada por encontrar «lo político» en la literatura, el kpop, videojuegos, series animadas, comic y cine.

photo1690840983

Sebastián
Calderón Pedraza

Co-fundador y Project Manager de Innovation for Policy Foundation (I4Policy)

Abogado e Historiador de la Universidad de los Andes. Activista por la Paz. Investigador en temas de Incidencia política, innovación democrática y justicia transicional.

Oriana
Camargo Perea

Coordinadora territorial caribe

Activista feminista, especialista en Gestión pública y magister en Políticas Públicas, apasionada con los procesos de transformación social desde la construcción colectiva.

Aura
Cifuentes

Fellow de DemoLab.

Cristiano
Ferri

Fellow de DemoLab. Fundador y Ex-Director del Laboratorio Hacker de la Cámara de Diputados de Brasil.

Agustin
Frizzera

Fellow de DemoLab. Director Ejecutivo de «Democracia en Red».

Noel
Alonso

Fellow de DemoLab. Directora y Fundadora de Directorio Legislativo en Argentina.

Dardo
Ceballos

Fellow de DemoLab. Primer Director Gobierno Abierto de la Provincia Santa Fe, Argentina. Actualmente trabaja en el Instituto Update de Brasil.

Eliana
Camargo

Fellow de DemoLab. Profesional en Innovación Pública y Social del PNUD en el área de Gobernabilidad Democrática.

Yago
Bermejo Abati

Fellow de DemoLab. Es el fundador del proyecto deliberativa.org

Nuestros aliados

David Núñez Amórtegui

Politólogo y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como docente de historia política de Colombia; investigador en temas de innovación política, derecho constitucional y política ambiental; y consultor en políticas públicas, proyectos sociales y estrategia política, con más de 10 años de experiencia en el Estado, partidos políticos y Organizaciones No Gubernamentales. Además de su trabajo como Director de Proyectos de Extituto, fundó y hace parte la Corporación Ambiental CAUSE, es activista ambiental y veedor de la Reserva Thomas Van Der Hammen en Bogotá.

Aluna Serrano Barrera

Politóloga, Historiadora y Magister en Ingeniería de la Concertación de la Universidad París 1 Panthéon – Sorbonne. Su experiencia profesional está principalmente enfocada en el diseño e implementación de procesos de diálogo ciudadano y concertación en Ile de France. En alianza con organizaciones sociales ha co-diseñado proyectos para el Presupuesto Participativo de la Alcaldía de París. Se desempeñó como investigadora de la Red de Incidencia Política Nosotras Ahora. Actualmente trabaja en el área de investigación e innovación Política de esta organización.

Juan Pablo Guzmán Solórzano

Politólogo de la Universidad del Rosario con énfasis en gobierno y gerencia pública. Mención en periodismo y opinión pública. Egresado del programa en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la Universidad del Rosario y el Banco de Desarrollo de América Latina. Lidero las actividades del semillero de investigación en Gestión Pública de la Universidad del Rosario en temas relacionados con innovación pública y social, así como laboratorios ciudadanos de innovación. La principal razón por la cual decidí estudiar ciencia política y gobierno es el deseo de contribuir a la consolidación de una sociedad justa, equitativa y educada que, a mí parecer, son tres pilares fundamentales de una sociedad democrática.

María Alejandra Victorino Jiménez

Ingeniera industrial con opción en periodismo de la Universidad de Los Andes. Máster en Ingeniería Industrial con énfasis en diseño y evaluación de políticas públicas a nivel territorial. Trabajó en el Observatorio del Crimen DIJIN, se desempeñó como funcionaria pública en la Presidencia de la República. Actualmente trabaja en el Extituto de Política abierta en temas de innovación pólitica y pública y catedrátca en la Universidad de los Andes.

Nicolás Díaz Cruz

Director Ejecutivo y co-fundador de Extituto de Política Abierta. Politólogo de la Universidad Javeriana, Magister en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París y Diploma de Estudios Franceses de la Sorbona de París. Ha trabajado con el Gobierno Nacional, ONG´s, y Organizaciones Internacionales con más de 13 años de experiencia laboral en temáticas de participación e involucramiento ciudadano, gobierno abierto e innovación democrática. Con experiencia de docencia en cátedras de pregrado y postgrado en los últimos 6 años en distintas universidades en cursos de comunicación política, innovación pública, teorías de elección racional, y metodologías de estrategia prospectiva. Ha tenido producción académica en innovación política y democrática, seguridad humana y gobierno abierto. ExDirector Ejecutivo de SeamOS Democracia Digital. Ha sido Director de Proyectos en United Way Tocqueville en París -Francia-, consultor en Save the Children, Unicef, Fundación Revel. También cuenta con experiencia en el sector público: fue asesor de Dirección en Colombia Joven, Servicio Público de Empleo y de despacho de Viceministro, en el Ministerio de Trabajo. Integrante de la Red de Innovación Política en América Latina.

Andrea Cervera Robles

Coordinadora de comunicaciones de Extituto de Política Abierta. Comunicadora Social – Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe, fotografa, investigadora y creadora de contenidos audiovisuales. Trabajó como periodista de datos en Datasketch en un equipo multidisciplinar, creando especiales informativos sobre líderes sociales asesinados, elecciones, contratación pública y corrupción, allí también era encargada de la redacción y realización de contenidos basados en datos para el sitio web y el manejo de las redes sociales. Fue pasante de investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Bureau Regional para América Latina y el Caribe) en el equipo de gestión del conocimiento e Innovación, dónde se dedicó a investigar sobre e-learning y escribió el proyecto para el Laboratorio de Innovación del equipo. También ha trabajado en el manejo de comunidades en redes sociales, reportería en televisón, redacción de artículos de opinión, creación de contenidos para YouTube, fotografía documental y fotografía artistica.

Diego Chisica

Trabajo como Auxiliar administrativo en Extituto de Politica abierta, tengo experiencia en el sector público, trabaje en la Empresa de licores de Cundinamarca como auxiliar contable y en el Secretaria de Transito y Transporte de Facatativá como Técnico Administrativo.

Oriana Camargo Perea

Profesional en Negocios Internacionales de la Universidad del Magdalena, Especialista en Gestión Pública de la ESAP y Magister en Políticas Públicas de la Universidad de Antioquía, pertenece a varios procesos organizativos del departamento del Magdalena desde donde le apuesta a la reivindicación de los derechos de las mujeres y a la visibilización de la agenda feminista, especialmente los derechos sexuales y reproductivos y la participación política de las mujeres, fue coordinadora de proyectos de la Organización Artemisas desde donde coordino la red Nosotras Ahora, también fue coordinadora local del programa Más Familias en Acción en el municipio de Ciénaga – Magdalena.

Stefanny Elvira López Bernal

Diseñadora gráfica con énfasis en diseño editorial de la Escuela de Artes y Letras. Amante de las causas ambientales como oportunidad de aprendizaje para reducir nuestra huella ambiental en el mundo y adoptar un consumo responsable. Seguidora de las causas sociales como método de sanación y reivindicación personal.

Daniela Suárez Jiménez

Especialista en lenguajes artísticos combinados, realizadora audiovisual con experiencia en dirección, producción, postproducción y escritura de guión para cine, televisión y medios digitales. Escrituras creativa, creación de contenidos audiovisuales (digitales, comerciales, publicitarios y transmedia) edición y montaje de audio y video, dirección de arte, programación de parrillas de contenido en canales nacionales, dirección de actores en series de ficción.

Alex Pico Amaya

Matemático de la Universidad del Atlántico, programador  empírico, actualmente estudio una maestría en Ciencias Matemáticas, con experiencia en educación básica y media en el sector publico y privado, y en educación superior en el sector privado. Actualmente además de ser desarrollador web soy docente de tiempo completo en la Corporación Universitaria Latinoamericana.

Adelaida Roa Roa

Mujer feminista en construcción, deconstrucción, cuestionamiento y aprendizaje constantes. Estudié derecho y una especialización en derecho constitucional. Trabajé como investigadora en el Observatorio de Restitución y Regulación de los Derechos de Propiedad Agraria de la Univerisdad del Rosario, como asistente legislativa en la Cámara de Representantes y ahora como coordinadora de proyectos en Extituto. Creo firmemente en la posbilidad construir un país mejor desde el trabajo colectivo y el esfuerzo por una transformación individual de cada persona.

Daniela Méndez

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia investigativa en áreas de políticas públicas e innovación pública y democrática, tanto en la academia como en el sector privado. Estas experiencias han transitado en iniciativas de innovación relacionadas con metodologías de participación ciudadana en temas de ciencia y tecnología en laboratorios de innovación. Cuento con habilidades para facilitación de metodologías de innovación pública, y competencias para la preparación y elaboración de publicaciones y documentos técnicos como productos de investigación. Llegué a Extituto con el objetivo de contribuir a la construcción de una democracia incluyente y participativa.

Silvia Remolina Diaz

Politóloga y Antropóloga de la Universidad de los Andes enfocada en procesos de formación y organización política comunitaria. Ha enfocado su línea de investigación en vida campesina, política de tierras y derechos ambientales.

Nicolás Parra Hernández

Ingeniero civil con proceso de énfasis en vías y transporte graduado en 2023, realicé prácticas como apoyo SIG para la actualización catastral multipropósito en diferentes municipios de Cundinamarca.

Libi Astudillo

Politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales. Tengo más de 5 años de experiencia el sector publico. He trabajado temas de licitaciones públicas, también estuve en la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca, como técnica en análisis de datos y coordinadora de proyectos. En el Congreso de la República me desempeñé como asesora política y enlace ciudadano y estratégico en el Valle del Cauca. Me apasiona el análisis electoral, el mercadeo político, las políticas públicas y el fortalecimiento de la democracia en Colombia. Soy hincha del América de Cali y uno de mis pasatiempos favoritos, es montar en moto.

Laura Dianne Hinestroza Daza

Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Externado de Colombia. Se ha interesado en integrar la comunicación estratégica con el cambio social y el desarrollo. Le interesa el uso de la tecnología y la innovación como herramienta de empoderamiento. Ha trabajado con organizaciones sociales en Colombia y tiene un proyecto de divulgación científica y observación astronómica llamado Faguatenza y hace parte de Jóvenes x Quetame.

Santiago Velasco Gordillo

Historiador y politólogo de la Universidad de los Andes con énfasis en teoría política, política colombiana e historia del conflicto armado en Colombia. Tengo un profundo interés por la construcción de nuevas concepciones socionaturales y territoriales, así como en la organización política hacia la incidencia en espacios de decisión. Hago parte del Semillero Geografías del Poder del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, donde trabajamos con organizaciones comunitarias y colectivos por la reconstrucción de la memoria histórica y el empoderamiento territorial; también del Semillero del Post-desarrollo del CIDER donde indagamos las críticas estructurales de los modelos desarrollistas, explorando las potencialidades y límites de la corriente teórica del post-desarrollo. Trabajé en la Comisión de la Verdad como practicante de investigación en el volumen de hallazgos y recomendaciones del Informe Final, así como en Función Pública como practicante en el equipo de Estado abierto propendiendo por la rendición de cuentas e implementación del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz de La Habana. Orgullosamente activo en el movimiento juvenil y estudiantil durante el estallido social. Me apasiona el fútbol, hincha de Millonarios. Me encanta caminar por trocha las palabras, escuchar salsa y utopizar un nuevo futuro.

Laura Gómez Tamayo

Ingeniera Administradora de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Eafit.Con experiencia en la administración de proyectos, seguimiento a los procesos y control del recurso económico y presupuestal. Con vocación en la administración y gestión de proyectos, los recursos humanos y financieros de una organización.

Melissa Vélez Arias

Politóloga con experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo territorial en el sector público, privado y social. Con gran interés en la cooperación internacional para el desarrollo, la participación ciudadana y los procesos sociales destinados a mejorar la calidad de vida de poblaciones en condición de vulnerabilidad. Apasionada por las artes escénicas, la literatura y la buena comida. Con habilidades en actividades logísticas y administrativas, creación y edición de textos, el análisis de datos, la dirección y creación de podcasts, y el diseño de metodologías participativas.

Andrea Restrepo Toro

Consultora de comunicaciones, investigación y género. Profesional en mercadeo y publicidad, con énfasis en planeación creativa, y especialista en estudios feministas y de género. Con más de 10 años de experiencia en comunicaciones estratégicas, investigación y gestión del conocimiento para industrias creativas, sociales y pedagógicas. Apasionada por la cultura popular, defensora de la justicia social y creyente de la utopía de la ‘casa de la diferencia’ en la que todas, todes y todos podemos tener una vida digna y en paz.

Bene Asprilla Mosquera

Profesional en Comunicación Social con más de 6 años de experiencia en investigación e innovación social y desarrollo comunitario. He dedicado mi trayectoria profesional a gestar estrategias de impacto basadas en datos sociales para promover el cambio positivo en comunidades y/o realidades diversas. Líder en iniciativas de participación ciudadana, equidad de género y empoderamiento de minorías etnicas. Apasionada por el trabajo comunitario y comprometida en generar libertades y capacidades colectivas. Mujer caribeña antirracista. Fotógrafa aficionada (y quizás no la mejor) y amante de los atardeceres a la orilla del mar.

Wilson Castañeda

Wilson Castañeda castro, Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, magister en filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana y doctorando de esa misma universidad. Director de Caribe Afirmativo, organización de la sociedad civil que promueve el respeto y reconocimiento de derechos de personas LGBT en el Caribe Colombiano y afectación del conflicto armado colombiano a personas LGBT en razón de su orientación sexual o identidad de género. Acompaño en calidad de experto la subcomisión de diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC EP y participó en las consultas previas de los diálogos entre el gobierno y el ELN. Ha escrito artículos e investigaciones relacionados con los partes del movimiento LGBT a la construcción de paz. Caribe Afirmativo tiene unos espacios de trabajo comunitario en el posconflicto, llamado: Casas de Paz, en cuatro lugares de alta afectación del conflicto armado: Maicao, Guajira, Ciénaga, Magdalena, Soledad, Atlántico; Montelibano, Córdoba y El Carmen, Bolívar, para preparar a las personas LGBT y las comunidades a los escenarios de reconciliación.

Mónica Villegas

Antropóloga de la Universidad de los Andes con maestrías en Políticas del Desarrollo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social de la Universidad de París I Pantheon-Sobornne y en Geografía y Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París III Sorbonne-Nouvelle, y con estudios de gestión de ciudad en la Universidad Oberta de Cataluña. Trabajó en Corpovisionarios como jefe de proyectos de ciudades (nacionales e internacionales), consultora del BID y fue profesora de la Universidad Externado de Colombia en Planeación para el Desarrollo. Fue directora del programa Bogotá Cómo Vamos, Gerente de proyectos de la Fundación Corona y profesora del programa Liderazgo por Bogotá de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Actualmente es la Gerente Visión3030 de la ANDI.

Pablo Collada

Pablo es un sociólogo mexicano. Ha trabajado por casi 20 años en México y América Latina en proyectos relacionados con educación, juventud y ciudadanía. Su trabajo reciente está relacionados con innovación pública, participación ciudadana y estrategias de comunicación y diseño institucional para causas sociales. Trabajó en diferentes niveles del gobierno en México y fue Director Ejecutivo de la Fundación Ciudadano Inteligente, basada en Chile y Brasil. Actualmente es Consejero Global del GovLab de la Universidad de Nueva York y vive entre Santiago de Chile y la Ciudad de México desde donde realiza consultorías, talleres e investigaciones en el contexto latinoamericano.

Cristina Vélez

Cristina es la Vicepresidenta de Articulación Público-Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá y está encargada de la gestión de conocimiento, valor compartido y de la coordinación e incidencia del sector público y privado, al igual que las estrategias de paz, justicia y seguridad de la entidad. Trabajó en la Alcaldía de Bogotá como Secretaria de la Mujer y Secretaria de Integración Social entre 2016 y 2019. En Integración Social lideró un equipo de más de 9.500 personas y un presupuesto de $1.1 billones de pesos, diseñando e implementando políticas públicas para diferentes grupos poblacionales. Fue la encargada de montar la respuesta de la Alcaldía para la crisis migratoria en la que la ciudad recibió cerca del 30% de los casi 2 millones de migrantes que ingresaron a Colombia. Como Secretaria de la Mujer fortaleció la entidad y formó parte del equipo que lideró el diseño e implementación de la estrategia de prevención de la maternidad y paternidad temprana que llevó a una reducción del 31% del embarazo adolescente en Bogotá en tres años. Ha trabajado en el sector público y la academia y ha sido profesora de las facultades de adminsitración de la Universidad de los Andes, del Cesa y de la UPTC. Es historiadora, magister en historia y doctora en administración de la Universidad de los Andes y es World Fellow de la Universidad de la Yale la cohorte de 2019.

Elisabeth Ungar

Politóloga de la Universidad de los Andes, con Maestría en Sociología Jurídica de la Universidad de Wisconsin, Madison. Profesora Titular, exdirectora del Departamento de Ciencia Política y miembro del Consejo Superior de la Universidad de Los Andes. Fundadora y exdirectora de Congreso Visible. Entre 2009 y 2017 dirigió Transparencia por Colombia y desde 2011 hasta 2017 fue miembro de la Junta Directiva de Transparencia Internacional. Es reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la transparencia en la política, la participación ciudadana, el acceso a la información y la lucha contra la corrupción.

Melisa Ross

Investigadora postdoctoral en el Centro de Investigación sobre Desigualdad SOCIUM, Universidad de Bremen. Recibió su doctorado en 2022 por la Universidad de Humboldt, Alemania. En el pasado, fue investigadora en el proyecto LATINNO (Departamento de Democracia y Democratización, WZB Berlin Social Science Center) y en el proyecto Democracias Más Saludables (Public Agenda, Nueva York, EE.UU.). Actualmente co-dirige la Red Global de Asambleas de Ciudadanos (GloCAN) y forma parte del cluster Solidaridades Globales (GlobaLab) de la Universidad de Bremen. Su investigación abarca la política latinoamericana contemporánea, el neoliberalismo y el posneoliberalismo, la participación ciudadana, la deliberación y las innovaciones democráticas, especialmente a nivel regional y transnacional.

Karen Fonseca Saavedra

Diseñadora gráfica con más de 10 años de experiencia en el área de comunicaciones, mercadeo, producción editorial, diseño instruccional, diseño de experiencia de usuario, diseño de tecnologías cívicas y diseño de metodologías. Ha trabajado en el área de comunicaciones internas en empresas privadas como Nalsani (TOTTO), Nutresa, Helados Popsy, Universidad Santo Tomás, Estrategia y Conocimiento para esta última diseñando aulas virtuales para entidades públicas como UGPP, Ministerio del Trabajo, Supersalud y Supersubsidio; en el sector público y con organizaciones de cooperación internacional y de la sociedad civil como Open Democracy, Konrad Adenauer Stiftung Colombia, Consejo de Redacción, El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) entre otras; diseñando publicaciones, desarrollando metodologías y talleres para la formación a líderes emergentes, realizando plataformas basadas en la experiencia de usuario. Actualmente me desempeño como coordinadora de diseño del Extituto de Política Abierta.

Sebastián Calderón Pedraza

Co-fundador y Coordinador de Incidencia Política de Extituto de Política Abierta. Es Abogado e Historiador de la Universidad de Los Andes. Activista por la paz, con experiencia en la conformación de redes de movilización y participación política, la co-construcción de agendas ciudadanas y la implementación de tecnologías cívicas para la incidencia. Impact Officer y miembro de Global Shapers Community, la red de liderazgos juveniles del Foro Económico Mundial (WEF). Se ha desempeñado también como investigador de la historiadora Diana Uribe para la producción de su libro «Revoluciones». Su producción académica se ha enfocado principalmente en libros y artículos sobre justicia transicional, construcción de paz, incidencia política y derechos digitales.

Aura Cifuentes

Aura Cifuentes es actualmente la coordinadora del Equipo de Innovación Pública (EiP) del Departamento Nacional de Planeación (DNP) cuya misión es conectar diferentes actores alrededor de iniciativas y mecanismos de innovación pública así como fortalecer capacidades de experimentación en el sector público. Es egresada de la Universidad Externado de Colombia donde estudió Gobierno y Relaciones Internacionales y cuenta con un máster en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de Paris – Sciences Po. Ha trabajado durante los últimos cuatro años en temáticas relacionadas con la transparencia, el Gobierno Abierto, la elaboración de política pública y el uso de nuevas tecnológicas de la información (TIC). Entre su trayectoria profesional se destaca su trabajo como coordinadora del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción de la Presidencia de la República, su rol como consultora en la dependencia del Primer Ministro francés, Etalab, encargada de los datos abiertos así como su trabajo en la multinacional, Gfi Informatique, en materia de ciudades inteligentes.

Cristiano Ferri

Cristiano Ferri Soares de Faria es el fundador y ex-director del Laboratorio Hacker della Cámara de Diputados del Brasil. Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Estatal de Río de Janeiro – Instituto de Estudios Sociales y Políticos, Maestro en Políticas Públicas por la Queen Mary College – Universidad de Londres y investigador asociado del Ash Center for Democratic Governance and Innovation de la Universidad de Harvard (2009/10). Es creador del portal de participación ciudadana e-Democracia de la Cámara de Diputados del Brasil y autor del libro El parlamento abierto en la era de la Internet. Ha finalizado un pos-doc en el programa Algorithmed Public Spheres, en la Universidad de Hamburgo/Alemania (2018/9). Actualmente es profesor e investigador del Centro de Formación de la Cámara de Diputados del Brasil, y investigador asociado del Center for Collective Intelligence do MIT.

Agustin Frizzera

Agustín Frizzera es Director Ejecutivo de «Democracia en Red» (democraciaenred.org), una organización que explora y actúa en el cruce entre los usos de la tecnología digital y el quehacer político. Coordinador del proyecto «Causas Comunes» (causascomunes.org). Miembro de la Red de Innovación Política de América Latina (redinnovacionpolitica.org), del Consejo Estratégico de Convergencias Latinoamericanas de Innovación Política (clip.lat), es Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires) y Magister en Gestión Urbanística (Universitat Politècnica de Catalunya, UPC).
Ha sido director del programa “Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable” y del programa “Inmigración, Ciudad y Territorio” del Centro de Políticas del Suelo y Valoraciones de la UPC. Asimismo, ha trabajado como coordinador del “Plan Estratégico de Recursos Musicales” en el Distrito de Gracia (Barcelona).
Fue Presidente de la Asociación Civil Sumando-Argentina y asesor parlamentario en la Legislatura Porteña en materia de Planeamiento Urbano, Vivienda, Patrimonio Arquitectónico y Descentralización.

Noel Alonso

Noel es Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina y posee una Maestría en Políticas Públicas de la FIAPP de España.
Es fundadora de Directorio Legislativo, donde lleva quince años de trabajo. Dirigió numerosos programas para promover la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción, tanto en la Argentina como en América Latina.
También lideró estudios de transparencia legislativa y tendencias regulatorias en la región. A menudo, estas iniciativas incluyeron el desarrollo tecnológico cívico, mediante el uso de plataformas innovadoras, portales, observatorios u otras herramientas digitales para reducir la brecha entre el público y el gobierno.

Dardo Ceballos

Dardo Ceballos, Rosario, Argentina (1978)
Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de Rosario). Hacktivista que trabaja en temas de Innovación política, Transformación digital, y gobierno abierto, . Consultor en estrategias de comunicación digital.
Docente y disertante en materias afines.

Actualmente trabaja en Instituto Update en proyectos regionales vinculados a la innovación política en distintos países de Latinoamérica.

Fue el primer Director Gobierno Abierto de la Provincia Santa Fe (Argentina), donde creó e impulsó el laboratorio de innovación pública, Santalab.
Antes trabajó como Director de Comunicación Digital del Gobierno de Santa Fe (2013-2015). También como Director de la investigación de evaluación de impacto del Programa Conectar Igualdad en Argentina (2011-2013) y como Coordinador de Comunicación Multimedia de la Universidad Nacional de Rosario (2008-2012).

Eliana Camargo

Ingeniera Industrial y Magister en Administración Pública con énfasis en Ciencia, Ingeniería y Política Pública de UCL. Promotora de iniciativas y alianzas para la implementación de los ODS. Profesional en Innovación Pública y Social del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el área de Gobernabilidad Democrática.
Experiencia de 7 años en el sector de las TIC y en áreas relacionadas con innovación pública, desarrollo rural, impacto social, análisis de datos e implementación de nuevos enfoques de innovación en política pública adaptativas. Emprendedora social en el sector de tecnología para el agro, co-fundadora de la empresa social Más por TIC y consolidó el Laborratorio de Innovación en Servicios Públicos de Bogotá. Becaria Chevening y Beneficiaria Colfuturo. YLAI Fellow y LIF Fellow. Moderadora de la mesas de Jóvenes de la Conversación Nacional.

Yago Bermejo Abati

Yago es consultor internacional experto en participación ciudadana y gobierno abierto. Es el fundador del proyecto deliberativa.org Previamente ha trabajado en el Medialab Prado como director del proyecto ParticipaLab en coordinación con el Área de Gobierno Abierto, Participación y Transparencia de la Ciudad de Madrid.